¿Qué le hago de cena?
Todas las noches la misma pregunta. Las ideas se agotan, las ganas de cocinar a las 8 de la noche son nulas. Al menos a medio día le dan de comer en la guarde y eso que nos ahorramos. De hecho, nos pasan todos lo meses la planificación de las comidas del catering y siempre viene una «cena sugerida» pero en casa nunca hemos sido de cocinar por las noches, así que hacer un filete con verduras a las 8 de la tarde como que no.
Cero ideas, por eso me he decido a escribir este post, para también obligarme a pensar opciones y tenerlas todas en un mismo sitio.
Tortilla francesa o con taquitos de pavo o jamón.
De esta manera toman proteínas. Yo suelo añadirle un poco de levadura a los huevos batidos para que quede más esponjosa. También la puedes hacer de espinacas, que es una buena fuente de fibra y de hierro para prevenir anemias y estreñimiento. Y a veces he probado también a hacerla con calabacín cortado como si fueran patatas. Es una delicia y muy fácil de comer para los peques.
Tortilla mexicana con pavo y queso.
Lo que viene siendo una sincronizada. Es un plato muy sencillo y rápido, como un sándwich pero con tortitas de trigo. El pavo lo pido en la charcutería del más natural que hay. ¡Es más fácil de comer y está riquísima!
Prefiero el pavo al pollo porque tienen menos agua y aunque sea un poco más caro, es más sano. En cuanto al puré, cueces unas patatas que sean más o menos del mismo tamaño con la piel, para que el agua no entre en la patata y la deje aguada.
Las salchichas de pollo de carnicería son una buena opción también. Soy poco partidaria de las salchichas envasadas porque me da la sensación de que tienen poco de pollo… o quizá más partes del pollo de las que me gustaría comer… no se si me explico.. Pero las de carnicería me dan algo más de tranquilidad porque es carne de pechuga picada. (Se supone. Y por si acaso no es así, tampoco es un plato muy recurrente)
Mini Hamburguesa con tomate y queso.
Las puedes hacer de la carne picada que quieras. Basta con mezclarla con un huevo y pan rallado para que se queden bien compactas.
Hummus con pan tostado.
Tardo muy poco en hacerlo porque escurro unos garbanzos de bote (ya cocidos) y lo mezclo y trituro con el zumo de limón, tahín o semillas de sésamo tostado, ajo, comino pimentón y un poco de sal. El garbanzo es muy bueno por
Merluza con Calabacín.
Yo suelo comprar los lomos de merluza, que tienen mucha carnecita y están jugosos. La guarnición se puede hacer con todas las verduras que quieras, por ejemplo calabacines. Es una de las verduras que tiene un sabor más agradable y Mia se lo come genial.
Otra verdura muy versátil. Suelo cortarlas por la mitad y con un cuchillo corto la carne sin llegar a la piel haciendo como una cuadrícula. Meto la berenjena en el horno con un chorro de aceite sobre la carne y espero que se tueste un poco. Luego le separo la carne de la piel y me la guardo como «recipiente» para rellenar.
Crema de zanahorias.
Yo hago la crema rehogando con muy poquito aceite medio kilo de zanahorias, cubriéndolas con un litro de caldo casero de pollo y dejando que cuezan hasta que estén blanditas. Luego trituro todo con la batidora y añado al final un chorrito de leche.
Pucherito con puntitos o estrellas.
Lo suyo es prepara una buena olla de puchero y congelarlo. Así cuando necesitas prepáralo, solo tienes que dejarlo descongelando y hervirlo con la pasta que más le guste al peque. A Mia le encantan los puntitos. También se puede hacer con caldo de verduras, y para mí es fundamental echarle puerro, zanahoria y patatas.
La mayoría de los platos se pueden acompañar con un poco de arroz, cous cous o quinoa, que es lo que más rápido se cuece. También a veces recurrimos a los tarritos de 1 minuto al microondas, aunque prefiero que no.
Pues para ser el primer post sobre cenas creo que he reunido bastantes opciones. Quiero hacer crecer este post con todas vuestras sugerencias. Dejádmelas en comentarios o enviádmelas por redes sociales a @nairym.